Jean Charles de Folard fue un caballero, ingeniero, táctico y escritor militar de Francia nacido en 1669 y fallecido en 1752, conocido como el "Vegecio francés".
Sus inclinaciones militares empezaron muy pronto y se acrecentaron tras la lectura de los Comentarios sobre la guerra de las Galias de Cayo Julio César, y se diatinguió por la atención que prestó a la parte científica militar, a los movimientos y maniobras de un ejército en el campo de batalla, trazando planos y mapas, y llegó a ser un considerable buen ingeniero.
De regreso a Francia, recibe la comandancia de Bourbourg, y su celo en el trabajo, sus anhelos tácticos, su agitada actividad y su delilidad de dar consejos no aceptables para sus superiores, le granjearon muchos enemigos, y con la paz de 1712, fue colocado en la lista de rebajados y acudió entonces a Malta a ofrecer sus servicios a la Orden de San Juan, y tras la rendición de Malta ante los turcos en 1714, siendo ofendido por algo, regresó al continente y visitó Suecia.
En Suecia, fue bien recibido por Carlos XII de Suecia, a quien sirvió, y empleó a Folard en algunas misiones, y acompañó al rey sueco en su expedición a Noruega, viendo Folard en Carlos XII un rey-soldado y la oportunidad de probar sus nuevas ideas sobre la guerra, pero la muerte del rey sueco en el sitio de Friderichis-Hall, anula todos sus proyectos y le obliga a regresar a Francia.
Folard colaboró también con Augustin Calmet en la redacción de su diccionario histórico, crítico y necrológico, 1730, y escribió un libro sobre los nuevos descubrimientos sobre la guerra, con ideas profundas y metódicas, y un tratado del trabajo del partisano que poseía el mariscal Belle-Ile, y Antonio Chabo de la Serre y su hermano Luis escribieron una obra titulada "Reflexiones críticas sobre los diferentes sistemas tácticos de Folard, excepto el de su columna", Berlín, 1756.