Jean Bourdichon

En un panorama general, según Anthony Blunt, de escasa actividad pictórica y ausencia de artistas brillantes, solo habrían destacado en Francia en las dos primeras décadas del siglo XVI Jean Bourdichon y Jean Perréal.10532), fue probablemente copiado en Nápoles y llevado a Turena durante su cautiverio por Federico I.[7]​ Por último, el más célebre de sus trabajos, las Horae ad usum Romanum, dites Grandes Heures d'Anne de Bretagne (BnF, manuscrito Lat.9474), iluminadas en Tours entre 1503 y 1508 por Jean Bourdichon, constan de 238 folios en pergamino, dos páginas heráldicas, un díptico con la Lamentación sobre Cristo muerto en la página izquierda y el retrato orante de Ana de Bretaña a la derecha, con santas Elena, Úrsula e Isabel, un calendario, con doce miniaturas correspondientes a las labores agrícolas, cuarenta y siete iluminaciones a plena página y numerosos márgenes con decoración floral y vegetal, en alguna medida el elemento más original de este libro de horas al presentarse como un completo repertorio botánico.[8]​ Sin abandonar la tradición gótica aprendida en el taller de Fouquet, lo que mejor caracteriza el trabajo de Bourdichon en estas iluminaciones es su intención naturalista y la exactitud y precisión con que reproduce plantas e insectos en los bordes ornamentados, a la vez que da entrada a arquitecturas italianizantes en las pinturas dedicadas a escenas evangélicas y a la representación de los santos.
Tríptico de la Virgen con el Niño , temple sobre tabla, 114 x 74 cm (tabla central), 114 x 34 cm (tablas laterales), Nápoles , Museo di San Martino .
Borrago/Bourrache ( borrajas ), Grandes horas de Ana de Bretaña , fol. 37.