Javier Torres Maldonado

En esos mismos años se perfeccionó en composición con Franco Donatoni, Azio Corghi (Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Accademia Chigiana, Roma) e Ivan Fedele (Conservatorio de Estrasburgo, Francia), desempeñándose en cada una de estas instituciones como uno de los alumnos más destacados.En 2003 concluyó sus estudios en música electro-acústica y en 2004 fue seleccionado para participar al curso de composición y nuevas tecnologías del IRCAM, en París.A veces Torres Maldonado utiliza estas complejas técnicas para proponer al escucha un poderoso mensaje social o político, como sucede en una de sus más conocidas obras, Exabrupto (1998), en la cual utiliza elaboradas transiciones en el tiempo y el espacio, abruptos rompimientos en la forma y polimetrías, como tributo a la memoria de los indígenas mexicanos asesinados en Acteal, Chiapas, en 1998.Sus obras son ejecutadas por renombrados intérpretes, entre otros: Armand Angster, Mario Caroli, Carlo Chiarappa, Pascal Contet, Pablo Márquez, Lorraine Vaillancourt, Daniel Kawka, Cuarteto Arditti, Ensemble Aleph, Nouvel Ensemble Moderne, Ensemble Orchestral Contemporain, San Francisco Contemporary Music Players, Divertimento Ensemble, Ensemble Risognanze, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta Sinfónica del Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta "Haydn" de Bolzano, Orquesta de la Toscana.Residente en Italia desde 1996, desde 2007 es profesor de composición y nuevas tecnologías en el Conservatorio “G.