Jardín botánico de Santo Domingo

Se encuentra en el corazón del Distrito Nacional en la provincia de Santo Domingo en República Dominicana.Lleva el nombre Dr. Rafael Maria Moscoso en homenaje póstumo al primer botánico dominicano que se dedicó intensamente y con claro criterio al estudio e investigación de las Ciencias Botánicas en ese país.Entre sus obras se destaca el Catalogus Florae Domingensis, escrita completamente en latín durante el 1943, y considerada su obra maestra.Este espacio natural en los años 60's y principios de los 70's fue un regimiento militar.25,8 °C) y con una extraordinaria variedad floral (más de 69 mil especies clasificadas botánicamente) repartida en diferentes áreas.Desde su fundación hasta la actualidad, la construcción es considerada como un museo permanente que muestran los ocho ecosistemas más importantes de la República Dominicana.Actualmente cuenta con unos 1,500 árboles, en su mayoría nativos de la República Dominicana y endémicos.En esta zona fluye una corriente de agua permanente que conforma un ambiente especial dentro del Jardín.En esta zona crecen Ginger, Costus, Heliconia o platanito cimarrón, yautias, guineos, flor de cera, Elodea y Nymphea.Entre las que muestran, se encuentran los lotus, eneas, papiros, lilas de agua, papitas, sagitarias, equinodorus y pontederias.Este pabellón tiene un superficie aproximada de 8000 metros, donde se exhiben especies nativas, foráneas e híbridos.Ocupa unos 150 metros cuadrados, con tres jardineras en su parte central donde se encuentran helechos acuáticos y palustres como son: Salvinia, Azolla y Acrostichum o helecho de manglar.
La entrada al jardín botánico.
Reloj floral del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo .
Jardín japonés del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo .
Uno de los paseos del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo .
Flor de Plumeria blanca en el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo .