Gustave Thuret lo utilizó para llevar a cabo ensayos de la aclimatación de plantas con el amigo y experto en líquenes Jean-Baptiste Édouard Bornet (1828-1911).
En 1868, la novelista George Sand lo describe en su Traveller's Letters como el jardín más encantador que ella había visto nunca.
En 1927 quedó ligado al Instituto de Investigación Agronómica.
El jardín contiene actualmente unos 2.500 árboles y arbustos en sus colecciones, representando a unas 1.600 especies (144 géneros, 131 familias exóticas) de países de climas mediterráneos o calientes, incluyendo Sudáfrica, Australia, California, Chile, y México, además de China, Japón, y Nueva Zelanda.
El jardín alberga unas buenas colecciones de: Como especímenes dignos de mención, Jubaea spectabilis, Arbutus xalapensis, Agathis robusta, Cupressus macrocarpa, Eucalyptus benthamii, Melaleuca linariifolia, y Taxodium mucronatum.