Jardín Botánico Arturo E. Ragonese

La Colección Sistemática y las Formaciones Ecológicas constaba de 3.500 especies vegetales.

Ana María Molina, quien inicia en 1998 un “Proyecto de Reactivación del Jardín Botánico”, denominándolo Arturo E. Ragonese, en homenaje a su impulsor y se inicia la búsqueda de patrocinadores, lo que se consigue en el 2003 con un subsidio otorgado por el Programa Invirtiendo en la Naturaleza-Argentina para el período 2004-2007.

Sus colecciones vivas están constituidas por: También están representadas en otras colecciones distintas Comunidades Vegetales característica del territorio argentino, como son: plantas halófitas, psamófilas, plantas palustres y rupícolas.

Desempeña una función didáctica, siendo un centro de aprendizaje, que brinda a las escuelas un aula viva donde aprender sobre el medio ambiente, las plantas y su cultivo.

Representa también un lugar de ocio para toda la comunidad donde se brinda una educación sobre la Naturaleza y modo de respetarla, mediante las visitas guiadas.