[2][3] La formación en la Japan Karate-Do Ryobu-Kai destaca los valores tradicionales japoneses de la disciplina, la asistencia constante, la etiqueta, y el trabajo duro.
Konishi Sensei comenzó su entrenamiento en artes marciales a los 6 años en el Muso Ryu jiu-jitsu.
Cuando entró en el equivalente de una escuela secundaria occidental, comenzó a entrenar en Takenouchi Ryu jiu-jitsu.
Este estilo del Jujitsu particular es conocido por sus fuertes patadas y puñetazos, muy similar al karate.
El Sr. Funakoshi preguntó si sería posible utilizar la sala de entrenamiento para practicar Ryukyu Kempo To-Te Jutsu.
Durante este tiempo, hubo un debate filosófico entre los artistas marciales en cuanto a la definición del budo.
Con el tiempo, tres cambios importantes ocurrieron en las enseñanzas originales del karate de Funakoshi.
El segundo cambio fue la adición de ippon kumite al entrenamiento del karate.
Sensei Konishi sostuvo que el entrenamiento en kata por sí sola no era suficiente para desarrollar toda la persona.
El segundo cambio fue la adición de ippon kumite al entrenamiento del karate.
Al principio, en el entrenamiento del karate, lo más importante era sobre todo la práctica de kata.
Este cambio se adoptó ante las protestas de muchos okinawenses, pero sigue siendo la traducción aceptada hasta nuestros días.
El karate gradualmente se hizo más popular y así muchos maestros de Okinawa empezaron a visitar Japón.
Debido a la mente abierta del Sensei Konishi, muchos famosos budokas visitaron Ryobu-Kan durante esta época, intercambiando técnicas.
Como profesor, supo muchos kata, pero solo se los enseñaría al estudiante que haya dominado el Naifanchin.
Este documento ha sido recientemente traducido al inglés y ahora está disponible en todo el mundo.
Sensei Konishi era ya un miembro a través de kendo y jiu-jitsu, sintió que el karate sería eficaz en la educación del pueblo japonés, así que se aplica a la Dai Nihon Butokukai para reconocimiento de karate.
Sensei Miyagi nombró su estilo Goju-Ryu, ya que mezcla las técnicas duras y blandas.
Konishi consideró al maestro Ueshiba como el mejor artista marcial que había conocido.
Después de la demostración de este kata por el Sensei Konishi, el Sensei Ueshiba le expresó: "Esta demostración que has hecho me es satisfactoria, y este kata merece ser perfeccionado".
Tiempo después Sensei Konishi desarrollo otros dos katas basados en los principios de "Tai Sabaki".
En ese entonces el gobierno japonés estaba controlado por oficiales de alto rango del ejército imperial.
El general en jefe solicitó a Sensei Konishi desarrollar técnicas de defensa personal para mujeres.
Mientras trabajaban para finalizarla, la mostraron a Sensei Ueshiba quien aprobó algunas partes y recomendó algunos cambios.
Además, usualmente el entrenamiento de las mujeres se llevaba a cabo desde posiciones más elevadas y naturales.
Otro factor que influenció fuertemente el kata era la posición social de la mujer del Japón.
Así como un Sauce se flexiona suavemente ante la fuerza del viento, también debe el ejecutante de este kata.