Janggu
Las primeras referencias que tenemos del Janggu son en el llamado periodo de Silla (57 aC-935 dC).]Fue durante la época de Goryeo que el tamaño del Janggu creció a su nivel actual.Al ser muy cara, en los países asiáticos se utiliza piel de perro, o materiales sintéticos en otros casos.En prácticas tradicionales, se suele tocar de pie, con el instrumento colgando del hombro con una o dos cintas.Las diferentes afinaciones se marcan desde el inicio de la pieza y no suelen variar durante la misma, por cuestiones prácticas.El Janggu es un instrumento que ha sido utilizado por algunos compositores actuales para escribir obra contemporánea, aunque siempre en un ámbito étnico imitando sonoridades y formas de la música tradicional coreana, y aun así, la producción de música contemporánea con janggu es prácticamente nula.Un ejemplo sería el compositor americano Thomas Osborne, que se especializa en el estudio de músicas del mundo y ha compuesto varias piezas para janggu.Si se analiza la obra de artistas como Lee Young-Ja, Byeon Gyewon o Jeong Yeon-Ok, vemos que sí utilizan otros instrumentos autóctonos de su tierra, como por ejemplo el gayageum, o el piri y por tanto la sonoridad nos recuerda un poco a la música tradicional coreana, pero la forma es distinta y por lo tanto no habrá un janggu acompañando un instrumento principal como en el sanjo que previamente comentaba.