[2] Es especialmente conocida por su libro "Violación Nueva York" donde cuenta y analiza su propia experiencia.
El libro no solo recoge el trauma vivido por la autora sino una profunda lectura socioeconómica sobre cómo la ciudad forma parte de la estructura que sirve como base a este tipo de agresiones.
En el ámbito de la arquitectura, ha sido colaboradora asociada con OSA- Office for Strategic Artchitecture y ha trabajado en los concursos de arquitectura: Europan 2003, Viviendas en Atocha EMV 2003, Orcasitas vivienda social 2003 y AZCA 2006.
En el mundo del videoarte, su obra se puede enmarcar dentro de la tendencia narrativa, es decir, se sitúa entre aquellas videoartistas que cuentan historias íntimas de una manera única y personal a través del lenguaje visual y literario.
En otras ocasiones, su obra ha puesto el sexo en el centro del dilema de la intimidad pública.
[8] La exposición también incluía fotografías que, manipuladas con diferentes materiales, mostraban la automutilación o la negación del mismo cuerpo.
Otra dirección de su obra apunta hacia acciones colectivas en las que relaciona arte y ciudad.
En Flying Papel Airplanes, Leo se apropió del hall del MoMa para hacer volar aviones de papel con el texto "As a Mall I really Like MoMa ".
Con esta acción, la artista buscaba poner en entredicho la función del arte y la arquitectura en los grandes museos.
[4][11] Jana trabajo durante seis años acumulando cajas con documentos judiciales, archivos fotográficos (fotografió cada uno de los rincones del apartamento en el que vivía, tal y como quedó después de su violación).
[4] En 2018 presentó No violarás, una triple performance creada a partir de historias reales como la sufrida por ella.