Jan de Vos

Durante su infancia, le tocó vivir la Segunda Guerra Mundial y presenciar la invasión alemana a Bélgica.

A los 17 años, inició sus estudios superiores en una universidad ubicada al sur de Bruselas.

En los siguientes siete años, se dedicó al estudio de la filosofía y la teología.

Gracias a los buenos oficios de Enrique Florescano, quien era entonces director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), consiguió ingresar como investigador por honorarios a esa institución, pero debido a conflictos con el sindicato no pudo obtener una plaza permanente.

Estos libros son: La paz de Dios y del Rey.

Antología de documentos relativos a la rebelión de los chiapanecas, 1524-1534, en el cual desmonta el mito del suicidio colectivo que los chiapanecas decidieron cometer para no ser subyugados por los conquistadores españoles en el siglo XVI.

[7]​ Su destacada trayectoria como investigador le valió varios reconocimientos a lo largo de los años.

Asimismo, la biblioteca del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Unidad Sureste lleva su nombre.