Jaime Romero

Desde sus comienzos fue considerado l’ enfant terrible de la pintura peruana.[4]​ Ha ganado varios premios por su obra y hoy es convocado como jurado en concursos artísticos.Nací y me dio no sé qué enfermedad y me tuvieron que bautizar de emergencia, con san Martín de Porres como padrino.Su abuela lo llevaba a la iglesia y regresaban de ella con tres o cuatro estampitas nuevas cada vez.Muere una tía que él quiere mucho y Jaime se dedicó a la pintura, sin perder lo místico.Como que esa tía representaba la represión, entonces al irse me puse a dibujar pero no dibujaba cosas santas sino sacrílegas.”[13]​ La organización de procesiones es un hábito que aún practica el artista.Conoció la pintura y colgó los hábitos, aunque no la fe; además lo religioso empezó a manifestarse en sus obras.[15]​ Tuvo como maestros a Adolfo Winternitz, Alejandro Alayza y Julia Navarrete.La obra de Jaime Romero tiene un trasfondo que ha sido explícitamente manifestado por el artista.Así que busco, a través del arte, las posibilidades de expresar, con perfección, mis sueños y vivencias."[17]​ El proceso creativo del artista aparece documentado, ante la pregunta de cómo se empieza a pintar un cuadro, Romero responde que “a veces surge la idea del título y a partir de esa idea, ya apunto cosas, creo que todos tenemos mucho en el interior, yo prefiero no estarme cuestionando mucho porque si lo hago ya no pinto y empiezo a pensar, qué van a decir, qué van a pensar, si lo van a tomar por este estilo o por el otro, A veces me afianzo o tomo alegorías aunque en realidad no son las propias alegorías sino mis propios personajes, mis propias pesadillas, mis propios seres… todo muy subjetivo.”[18]​ La obra de Jaime Romero ha pasado por distintos períodos.Con ocasión de una colectiva titulada "Jóvenes Latinoamericanos", Romero describió algunas de las etapas por las que había atravesado su obra: “En un primer momento pintaba exteriores, siempre siendo la figura humana la referencia, he tenido otra etapa en que el color se apagó, se hizo bastante sobrio, ya no era el contraste entre blanco y negro, luego he tenido una etapa con mucho color, bastante expresionista, ahora estoy con tonos un poco apastelados, veladuras de color muy limpias.Ahora el color nuevamente está recobrando fuerza.” “Reivindica su raíz occidental, “nadie puede amar lo que no conoce”, su contexto siempre ha sido Lima, la influencia de la cultura andina en su formación es bastante lejana.[19]​ 2016 Iconografía de Santa María Magdalena en el arte universal y virreinal.'200 Aniversario de Nacimiento del ilustre pintor Ignacio Merino Muñoz (1817 - 2017)'.En la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal VicúsMunipiura (Piura), organizado por el Colectivo de Artistas Plásticos y Visuales Nair y Nap.En la 'Sala 770' y 'Sala Raúl Porras Barrenechea' del Centro Cultural Ricardo Palma.Organizado por la Fundação Bienal de São Paulo, Jaime Romero participó con la obra 'Ken 1960'.2018 'Cuaresma' en la Sala Siete Setenta (Centro Cultural Ricardo Palma, Lima) a partir del 7 de marzo.2013 "Vanitas vanitatum", exposición de pintura, escultura y collage.Centro Cultural 'El Olivar' de San Isidro, Lima, Perú (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. 2012 “Penitente.