Jaime Prieto Amaya

Fue secretario ejecutivo del Departamento de Pastoral Social del CELAM, en Bogotá, de 1987 a 1991.En su escudo episcopal colocó el lema “Justicia y Paz”, como símbolo de lo que sería su ministerio, reflejaba el compromiso de la Evangelización desde la realidad social y la coherencia con lo que desde su presbiterado había proclamado.En su nueva diócesis realizó una notable labor de liderazgo en la búsqueda de la paz y la defensa de los derechos humanos en una región entonces azotada duramente por la violencia.Como anécdota que refleja su compromiso y personalidad, en el año de 2001, durante la celebración del Viacrucis del Viernes Santo, en los barrios nororientales de Barrancabermeja, zona azotada por la violencia guerrillera y paramilitar, donde ocurrió la masacre de 1998 por parte de los paramilitares, llegó Monseñor Jaime Prieto con sacerdotes y feligreses, hasta un sitio llamado Pozo Siete con mala fama, porque allí eran arrojados los cadáveres de jóvenes y personas mayores asesinados por los paramilitares, eran más de cinco mil personas que marchaban.Creó el Grupo Motor Binacional, espacio permanente, interdisciplinario y binacional, conformado por organizaciones de la sociedad civil, la academia, entidades territoriales y organizaciones de cooperación internacional que hacen vida en la frontera Colombo Venezolana, liderados por la Iglesia Católica de Cúcuta, con el objetivo de lograr un desarrollo integral de estas comunidades, bajo la promoción de la dignidad humana.