Jaime Larraín García-Moreno
Fue empresario y se dedicó a las actividades agrícolas, en la hacienda Esmeralda, en la comuna de Rosario.Renunció a la Comisión, argumentando que se había dado un enfoque marxista al estudio del Código.[1] Fue elegido como senador, en una elección parlamentaria complementaria, por la Octava Agrupación Provincial de Bío-Bío, Malleco y Cautín, para finalizar el período 1941-1949.[1] Por otra parte, fue presidente de la delegación chilena, al Tratado con Argentina en 1946.[1] En 1946, pasó de independiente a integrarse como miembro fundador en el PAL, siendo su presidente entre 1946 y 1951.[1] Entonces se propuso crear el Partido Nacional Agrario y más tarde concurrió con aquel, a otro, denominado "Partido Nacional", al que concurrió además el Movimiento Agrario Laborista Recuperacionista.[1] En las elecciones parlamentarias de 1949, fue reelecto como senador, por la misma Agrupación Provincial del Bío-Bío, Malleco y Cautín, por el período 1949-1957; continuó integrando la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social.[1] En octubre de 1958 con el Partido Nacional formó, en concurrencia con el resto del PAL, el Partido Nacional Popular (Panapo); en 1960, éste convergió al Partido Democrático Nacional (Padena), próximo a la izquierda y a la Democracia Cristiana (DC), que aprovechó los remanentes del agrario-laborismo; sin embargo, Jaime Larraín no se hizo parte de esta última acción, siendo su última tienda política.