Discípulo de Lambert Jacobsz en Leeuwarden, en 1633 se trasladó a Ámsterdam, donde entró en el taller de Rembrandt.
[2] Su estilo era bantante parecido al de Rembrandt, hecho que en ocasiones ha originado problemas de atribución en algunas obras.
[3] En sus cuadros religiosos y mitológicos mostró un estilo más original, en el que se denota la influencia de Rubens y la escuela de Utrecht.
Backer influyó en la obra de varios artistas, como Jacob van Loo y Abraham van den Tempel.
No debe confundirse con Jacob de Backer, pintor flamenco del siglo XVI.