Ingresó en 1923 en la Unión General de Trabajadores (UGT) y en 1931 en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Llegó a la secretaría general de ambas formaciones en la capital lucense y también en la Federación provincial del PSOE.
Durante la revolución de 1934 fue miembro del comité revolucionario local, por lo que fue procesado y condenado a prisión.
En la constitución del Senado en 1982 y 1986, presidió la sesión constituyente por ser el senador de más edad.
Tras su fallecimiento se constituyó la Fundación Jacinto Calvo que tiene como ámbito de actuación la provincia de Lugo y que promueve acciones destinadas al desarrolló económico y social de la provincia, así como la socialización del conocimiento y la innovación.