A su vez, estos tres municipios se articulan en 13 Juntas Administrativas: Antoñana, Apellániz, Arlucea, Atauri, Bujanda, Corres, Maestu, Marquínez, Quintana, San Román, Urarte, Urturi y Vírgala.Esto, unido a la fuerte insolación y sequedad atmosférica, le dan ventaja sobre el haya (Fagus sylvatica) y la escasa retención de agua en el suelo le permiten prosperar sin la competencia del roble pedunculado (Quercus robur).Ocupa suelos neutros o moderadamente ácidos, sobre sustratos con altos contenidos en carbonatos y se extiende por las montañas que bordean el melojar.Los quejigales subcantábricos (Quercus faginea) alcanzan su máximo desarrollo en la zona caliza entre Korres y Bujanda, así como alrededor de Arlucea.Necesitan suelos frescos y con buena retención de agua, ocupando terrenos arcillosos o margosos.En ocasiones se les ve acompañados de robles pubescentes (Quercus pubescens), arces (Acer campestre), acebos (Ilex aquifolium), etc.Por último, cabe destacar la presencia de abedulares (Betula pendula), robledales (Quercus robur) y encinares (Quercus ilex) que, pese a no ocupar grandes extensiones, se ubican en masas mixtas de gran interés por la diversidad ecológica y paisajística que ello implica.Estas repoblaciones consisten básicamente en abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii) y pino albar (Pinus sylvestris).Debido a la riqueza natural y los suaves desniveles del terreno, este territorio ofrece recorridos de gran interés paisajístico.