En Zara, el dalmático se extinguió muy pronto por su relativa cercanía al Veneto italiano.
Hoy en día apenas quedan en la isla contadísimas palabras de aquella antigua habla, que ha sido sustituida por una variedad véneta y, sobre todo, por un dialecto croata.
Según el libro I censimenti della popolazione dell'Istria, con Fiume e Trieste e di alcune città della Dalmazia tra il 1850 e il 1936 de Guerrino Perselli (Centro di Ricerche Storiche - Rovigno, Unione Italiana - Fiume, Università Popolare di Trieste, Trieste-Rovigno, 1993) Zara tenía estas estadísticas poblacionales: La ciudad de Zadar, por exclusivas razones políticas impuestas por Tito, fue arrasada por bombardeos aéreos de los Aliados en 1943 y 1944, y por eso fue llamada la "Dresden italiana".
Las de Croacia se encuentran en Zara, Spalato, Sebenico, Trau y Ragusa (Dubrovnik).
Bosnia tiene una limitada salida al mar Adriático y su comunidad italiana es muy pequeña.
[1] También la lengua italiana está siendo promovida con éxito, en toda la Dalmacia croata y montenegrina, por la asociación internacional Dante Alighieri.