Zara
[2] Es la cadena insignia del grupo textil Inditex y cuenta con 1939 tiendas repartidas por todo el mundo.[7][8] Primeramente, Ortega nombró a su tienda Zorba después de ver la clásica película Zorba el Griego, pero tras enterarse de que había un zapatería con el mismo nombre dos calles más abajo reorganizaron las letras moldeadas para que el letrero dijera “Zara”.Esto supuso un éxito inesperado y Zara comenzó a expandirse por toda España.[15] Según la memoria anual de 2021, Zara tenía 1939 tiendas en el mundo, distribuidas en 215 mercados en los cinco continentes.[16][17] Las tiendas Zara se encuentran en centros comerciales y en las calles más importantes de venta en todo el mundo.Santa Fe en Buenos Aires, plaza Daniel Leo en Aruba, Dubai Mall en Dubái, los distritos de Shibuya y Ginza en Tokio, Gangnam en Seúl, el centro de Hong Kong, entre muchos otros.La tienda está localizada en el centro comercial The Style Outlets, en San Sebastián de los Reyes, con 400 metros cuadrados.La mayoría de estas funciones también se permiten a través del navegador movil.[23] Zara Home fue la primera en estrenar tienda en Internet en 2007, con disponibilidad de ventas en Europa.[1] Las ventas en línea se pueden realizar desde diferentes plataformas: en tienda con atención personalizada y asistencia de los dependientes, dispositivos móviles (web o app), o desde la web en ordenador de sobremesa.A través de app o web, los métodos habituales según zona geográfica.Para poder ver los hologramas, que se moverán en 360 grados, los usuarios deberán descargar la aplicación ZARA AR.En diciembre de 2015, Zara comenzó a instalar en sus tiendas, probadores inteligentes con pantallas táctiles.A través de las mismas, los clientes pueden escanear las prendas que quieren probarse e indicar si quieren cambiar el color o la talla de la prenda, o incluso pedir un artículo nuevo.Su alta capacidad de respuesta crea productos para abastecer sus tiendas dos veces por semana.Toda la ropa se procesa a través del centro de distribución en España.Los nuevos artículos son inspeccionados, ordenados, etiquetados y se cargan en camiones.[30][31] Zara posee la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID, en sus siglas en inglés) que permite identificar individualmente las prendas desde las plataformas logísticas hasta su venta.[33] Se trata de la línea más extensa y la primera que existió en la tienda.Las políticas medioambientales y en los productos van muy unidas, pues la producción es la que genera el impacto ambiental.Con esta decisión se reduce el impacto que busca la compañía, en este caso de cartón por dejar de usar la identificación en las prendas que se venía viendo juntos al precio en una pequeña tarjeta específica.Aunque todavía falta un 40% es un gran paso para la marca que comienza así a llegar al mundo eco, necesaria y cada vez más demandada por los clientes.La empresa incluía en los contratos de sus trabajadores una cláusula que obligaba a aceptar en estas jornadas.En octubre de 2018, Zara decidió cerrar sus tiendas situadas en el Centro Comercial Mediterráneo.[41] En 2014, Zara decidió retirar una camiseta del mercado por la polémica que había generado, al ser un diseño similar al que eran obligados a utilizar los judíos en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.Dichas imágenes mostrarían a modelos "cada vez más delgadas o en posiciones extrañas", lo que lleva a que los clientes de la empresa textil no puedan apreciar de manera realista las prendas en venta.