Isla del Príncipe Patrick

Administrativamente, pertenece a los Territorios del Noroeste, Canadá.Localizada al norte de la entrada del estrecho de McClure, el último de los tramos del Paso del Noroeste, que une el Melville Sound con el Mar de Beaufort, la isla tiene una longitud en dirección SW-NE de unos 240, y una anchura de 110 km Sus costas están bañadas en su ribera noroccidental por las aguas abiertas del océano Ártico, un tramo costero donde se encuentra en su parte más septentrional la bahía Satellite, y, a mitad de la isla, la bahía Hardinge; en su parte sur, la bañan las aguas del estrecho de McClure, un pequeño tramo con profundos entrantes, como bahía Dyer, bahía Wolley, el Walker Inlet y la bahía Butter; en la ribera suroriental, sus costas abren al canal Crozier (que la separa de isla Eglinton), un tramo de costa en el que hay dos grandes entrantes, la bahía Mould y el Intrepid Inlet; siguen luego las aguas del estrecho Fitzwilliam (que la separa de las islas Melville y Emerald), con las bahías de Jameson y Moore.[2]​ La isla del Príncipe Patrick fue explorada por primera vez por Francis Leopold McClintock en su expedición al ártico de 1853.La isla del Príncipe Patrick está deshabitada y no hay, ni que se sepa ha habido, presencia humana.En 1948 se abrió la Estación Meteorológica del Alto Ártico, denominada Mould Bay, como parte del esfuerzo común canadiense y estadounidense por crear una red de estaciones meteorológicas.