Isla Ibicuy

Se denomina isla Ibicuy a un territorio insular que se encontraba en lo que hoy es la provincia de Entre Ríos (centro-este de la Argentina) y rodeada por un mar desaparecido, el llamado mar querandinense, cuerpo marino del pasado que se formó en el centro-este del Cono Sur de América del Sur durante una transgresión marina del Holoceno.

El proceso transgresivo se inició entre 18 y 20 mil años AP; alcanzó su máxima expansión hace 6 mil años AP, a partir de ese momento las aguas comenzaron a bajar su nivel.

[1]​[2]​ Solo un actual sector emergido se salvó de ser sepultado por las aguas marinas, son los extensos medanales (de arenas blanco-amarillentas) que se observan en la zona denominada “el alto del Ibicuy” (entre Holt, Puerto Perazzo y la estancia La Mazzaruca que fue ocupada por un enorme emprendimiento arrocero), los que durante parte del periodo constituyeron una isla, denominada isla Ibicuy.

[3]​ Esta isla estaba contorneada por cordones medanosos alargados, orientados según la tendencia que producían los vientos dominantes del cuadrante sudeste.

[4]​ Este descenso se debió a la entrada de un periodo climático dominantemente árido (con algunos momentos de fluctuaciones húmedas) y con tendencia general a un enfriamento.