Su nombre indica la forma semicircular con que se alinean sus montañas de 600 a 900 metros.
[1] Fue recartografiada por el British Antarctic Survey entre 1948 y 1950 y renombrada Stonington Island, cuando se descubrió que la forma era menos parecida a una herradura de lo que originalmente se creía.
Sin embargo, prevaleció el primer nombre que también fue traducido al castellano por las toponimias antárticas de Argentina y Chile.
El sitio ha sido designado como Sitio y Monumento Histórico (SHM número 63), tras una propuesta del Reino Unido a la Reunión Consultiva del Tratado Antártico.
Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.