Isla de Hawái

Por un lado se atribuye el descubrimiento de las islas Hawái al navegante polinesio legendario Hawaiʻiloa.

Se estima que en el año 2003, la isla contaba con una población residente de 158 400 personas.

La flor del árbol ohia (Metrosideros polymorpha) llamada lehua es el símbolo de Hawái.

Según una leyenda dos deidades, Pele, la diosa de los volcanes y el semidiós Kamapua'a luchaban por la isla.

Hacia el norte se encuentra la isla de Maui, con el volcán Haleakala visible a través del canal Alenuihaha.

Existen doce zonas climáticas distintas, desde bosques tropicales en Hilo, pasando por la zona desértica de Ka'u hasta las cumbres nevadas de Mauna Kea y Mauna Loa.

Las erupciones del volcán Kīlauea alcanzan el litoral y añaden progresivamente más superficie emergida a la isla.

[3]​ Mauna Kea, 4207 m está inactivo, y su potencial eruptivo se considera moderado.

Es el más joven de toda la cadena volcánica y previsiblemente, su crecimiento puede hacer que aflore a la superficie en el futuro.

Con frecuencia, estas fallas son zonas de erupciones volcánicas y en ocasiones, la falla puede ser tan profunda y tan fracturada que puede hacer que un trozo de la isla se precipite al océano.

Los pueblos de Punaluu, Ninole, Kawaa, Honuapo y Keauhou Landing resultaron gravemente dañados.

Solo en Laupahoehoe, 16 niños y 5 profesores perdieron la vida en el tsunami de 1946.

A fecha del año 2000, había 148 677 personas, 52 985 hogares y 36 877 familias residiendo en el condado.

El cultivo de orquídeas le ha valido a la isla el sobrenombre moderno The Orchid Isle.

En la costa, donde la lava choca con el océano, en ocasiones se pueden ver columnas de vapor blanco que suben desde la orilla.

Cuando la lava líquida entra en contacto con el mar, el agua se convierte en vapor y el repentino enfriamiento de la lava provoca que las rocas volcánicas recién formadas exploten rompiéndose en pequeños fragmentos.