Isla de Ámsterdam
A unos 85 km al sur se encuentra la isla de San Pablo, en las coordenadas 38°43′19″S 77°31′44″E / -38.72194, 77.52889.Está situada a medio camino entre las islas-continente de Madagascar y Australia.Ecológicamente, se la puede considerar una unidad junto con la pequeña isla relativamente cercana San Pablo.En la base actual, ubicada en las coordenadas 37° 55′ S, 77° 30′ E, residen 20 científicos de forma no permanente.El capitán francés Pierre François Péron, fue abandonado tres años en esta isla (de 1792 a 1795).Fue el intento de poblar la isla más famoso que se hizo por el matrimonio francés, sus hijos y cuatro trabajadores.Este ecosistema fue siempre frágil frente al fuego, propiciado por los constantes vientos.Un gran incendio devastó la vegetación original al menos ya en 1792, hecho que se repetiría en 1825 cuando naufragaron algunos marineros de Tasmania y se declaró un nuevo incendio y tras el desastre de 1833 con el "Lady Munro".En poco menos de 200 años, los sucesivos habitantes, acabaron con la escasa vegetación arbórea original al intentar sobrevivir.En 1874 viviría allí: el capitán Coffin, desembarcado, junto a dos de sus oficiales, tras el amotinamiento del Annie Battles.Se introdujeron perros, ratones, ratas, gatos, vacas, cabras y cerdos que contribuyeron a la degradación de la isla, aunque las tres últimas especies ya no están presentes.El desastre ecológico que se provocó acabó con la mayoría de la fauna y flora autóctona.Esta nueva demanda podría ser puesta en discusión con Francia, en combinación con la afirmación sobre Tromelin que se ha celebrado oficialmente desde hace mucho tiempo.La primera base francesa en Nueva Ámsterdam fue construida en 1949, y originalmente fue llamada Campamento Heurtin.La ocupación permanente se produjo en 1949 cuando el gobierno francés decidió instalar una estación científica en la zona norte, que es la parte más resguardada de la isla, en 1949 invernaron 10 hombres bajo el mando de Paul Martin de Viviès, el emplazamiento lleva hoy día su nombre y la estación acoge a 30 personas durante el invierno, la dotación aumenta en el verano cuando llegan los científicos y biólogos aprovechando el corto verano austral].Ecológicamente, se la puede considerar una unidad junto con la pequeña isla relativamente cercana San Pablo.Las autoridades de Islas aisladas bajo soberanía inglesa o australiana imponen una fumigación a los materiales y prendas de vestir que se introducen en sus islas, un método que podría ser adoptado por Francia para estos territorios.En 2008, cientos de vacas salvajes todavía viven en la isla, destruyendo la flora prácticamente.No hay mamíferos terrestres nativos, aunque las focas subantárticas y los elefantes marinos australes se reproducen en la isla.Los mamíferos introducidos incluyen ganado vacuno, perro, el ratón casero y la rata negra.Tras reconocer que el ganado estaba dañando los ecosistemas insulares, una valla fue construida, limitándolo a solo una parte de la isla.