Irredentismo boliviano
Dichas perdidas se habrían dado con Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú.Esta es una visión ampliamente respaldada por los diferentes gobiernos bolivianos aunque no esclusiva del Estado al poseer cierta base popular [1].[2] En Sudamérica, a partir de la década de los años 70's y 80's, varios investigadores sociales argentinos empezaron a cuestionar la historia oficial sobre las pérdidas territoriales en su propio país cuestionando lo que se conoce ahora como el Irredentismo argentino.Por su lado, el historiador Gabriel M. Soto Villegas tiene una visión diametralmente opuesta.Según su propia definición del Uti Posidetis Iuris Bolivia habría nacido con 2.363.769 km²,[8] extensión que incluso abarcaba territorios en los que el mismo Imperio español había puesto un pie.