Las temáticas abordadas se enfocaban en costumbres como la “limpia” con el cuy, el matrimonio, la construcción de la casa, las prácticas textiles, la siembra, los nacimientos o las enfermedades.
Así, cada año, Irma se ha propuesto realizar un nuevo tema para plasmarlo en sus mates.
[2] Irma Poma afirma que el mate burilado es su vida porque puede trasmitir la existencia de su comunidad.
[2] Como ecologista, ha participado en foros internacionales y es parte del equipo de trabajo de la iniciativa multimedia dirigida por personas indígenas Conversations with the Earth: indigenous voices on climate change.
[2] Su obra se encuentra distribuida en colecciones en los Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Suecia, India, Japón y en Sudáfrica.