Gobierno abierto

[1]​[2]​ El concepto surgió a finales de 1970 en Inglaterra; el objetivo principal era reclamar la apertura del gobierno y la participación ciudadana frente al secretismo con el que se actuaba.

Dos décadas después continuó utilizándose el término open government entendiendo por el mismo el acceso libre a la información, protección de datos y al conocimiento de las actividades previstas que el Gobierno realizará o está realizando permitiendo así el ejercicio de la opinión ciudadana.

[6]​[5]​ Puede considerarse una mejora tecnológica dentro de la organización tal como lo es el gobierno abierto, además la innovación tiene directa relación con el valor agregado que se le adherido a la administración del país, llamándose en este caso valor público, que es cuando se le agrega valor a las actividades destinadas a la gestión y administración del organismo público.

Finalmente, es importante clarificar que ofrecer únicamente información de la administración o los políticos utilizando las redes sociales como Twitter, Facebook, Tumblr o Foursquare no es hacer gobierno abierto, ya que en este caso lo que se hace es comunicar como antes pero con herramientas nuevas, eliminar ciertos intermediarios en algunos momentos.

[14]​ Tanto a nivel nacional, como regional o local se han dado ya varias iniciativas de Gobierno Abierto.

El más reciente es la Alianza para el Gobierno Abierto a la cual Chile se unió en 2012.

Atiende que es un servicio en el cual se busca que la gente pueda acudir a solo un lado para poder realizar sus trámites, también aquí esta el mejoramiento del Portal de Gobierno Abierto ayudando al mejor acceso de la información y otro importante cambio en esta área fue el de la identidad digital, cambio tecnológico bastante significado para poder modernizar las instalaciones del Estado y avanzando de la misma forma que el mundo va avanzando en torno a las nuevas tecnologías.

Participación Ciudadana, que es donde se busca el incentivo en la involucración de la gente en el trabajo a nivel gubernamental y por último esta la modernización del estado, con esto se refiere al modernización del Estado y Gobierno Digital, buscando así cambiar el paradigma de lo que era la administración , tratando de esta manera innovar de distintas áreas y no solo desde la tecnología.

Este Plan recoge 10 compromisos que asumen las Administraciones públicas para reforzar la transparencia y la rendición de cuentas, mejorar la participación, establecer sistemas de integridad pública, y formar y sensibilizar a la ciudadanía y al personal empleado público en materia de Gobierno Abierto, con el objetivo de contribuir a una sociedad más justa, pacífica e inclusiva.

En España los gobiernos autonómicos y muchas administraciones locales han puesto en práctica asimismo el «gobierno abierto», la información sobre los mismos está accesible en el siguiente enlace del portal de transparencia de la Administración General del Estado.

Irekia logró obtener un reconocimiento internacional[29]​ por parte de expertos en Gobierno Abierto.

Aun así, Irekia tenía una invitación para asistir al encuentro por ser de los proyectos más importantes en este ámbito en esas fechas.

Gobierno abierto no solo son los compromisos establecidos en los planes de acción promovidos por la Alianza para el Gobierno Abierto, sino que hay otra serie de iniciativas tanto en el Estado como en los gobiernos locales las cuales se están haciendo efectivas y que también están teniendo un resultado positivo.

Este servicio cubre la falta información accesible para que sea procesable por medio de computadoras en las instituciones del Estado.

Los datos abiertos son espacios en los que esta transparencia se fomenta, lo cual permite al ciudadano ser un participante fiscalizador, en el Perú tenemos principalmente los siguientes hitos:

Este plan presentara avances y resultados del estado peruano en áreas como:

Diagrama de cómo la transparencia, colaboración y participación se tratan en un gobierno abierto
Esquema 3 pilares Gobierno Abierto
Pilares Plan de Acción 2014 - 2016. Alianza para el Gobierno Abierto en Chile [ 21 ]