[6] Ejecutan largos vuelos en busca de insectos aéreos y también comen algunas frutas (por ejemplo, muérdago.
[6] La especie I. isabellae fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Émile Parzudaki en 1847 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es «San Carlos, Río Negro, sur de Venezuela».
[10] La presente especie es pariente muy cercana y forma una superespecie con Iodopleura fusca, posiblemente sea conespecífica.
Algunos autores consideran que la subespecie paraensis se diferencia muy pobremente de la nominal como para merecer el reconocimiento.
[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird,[12] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]