De allí provienen los dos principales ríos, el Grijalva y el Usumacinta.Estos ríos son considerados como maduros, debido a que se encuentran en la zona más baja de su caudal y la planicie por la que corren les permite tener corrientes anchas y lentas, caracterizadas por meandros y división en varios brazos.Las fuertes lluvias ocasionadas por un frente frío y su concomitancia con la presencia de la tormenta tropical Noel en el mar Caribe.En aquellos momentos, la pluviosidad en la cuenca del Grijalva oscilaba entre los 150 y 250 mm.[7] Al día siguiente, la mayor parte del estado de Tabasco se encontraba sumergida bajo el agua, mientras que en Chiapas las lluvias no habían concluido y en Tabasco había comenzado a llover también.El valle que rodea el Grijalva antes de llegar a Villahermosa, está seccionado con parcelas de cultivos y pastizales que han sustituido la selva tropical con las consecuencias que esto implica: en vez de ser consumida por la vegetación exuberante del trópico, la lluvia se precipita río abajo aumentando el caudal exponencialmente.Esto debido a que el consumo y aprovechamiento del agua de lluvia se reduce con los cultivos para consumo humano y el pastoreo desmedido.Con esto se formaría una franja de selva que serviría como área de amortiguamiento para temporales futuros; entre otros beneficios prevendría deslaves, las zonas agrícolas adyacentes recibirían más agua en época de secas, y por último y no menos importante, la fauna local contaría con un hábitat del que poco a poco ha sido despojada.Los inversionistas privados se han quejado de que el mercado de la generación eléctrica no ha crecido como ellos esperaban y han presionado para que las hidroeléctricas bajen su producción.Los daños al tránsito de la Carretera 180 afectan gravemente a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo pues quedan casi totalmente aislados del resto del país por vía terrestre.[38] El estado de Veracruz se aprestó para recibir a 15 mil refugiados tabasqueños en los días sucesivos en Coatzacoalcos, Boca del Río y Veracruz puerto.[42] Además se anunció que Calderón canceló los viajes internacionales a Panamá, Colombia y Perú que tenía programados para realizar a partir del 6 de noviembre.[50] El mejoramiento climatológico tuvo como resultado un descenso en las corrientes de los ríos, lo cual es favorable para las zonas inundadas.También existen afectaciones de consideración en el Parque Tomás Garrido Canabal.La Conagua señaló que la onda tropical número 38 se localiza cruzando el sureste del país desplazándose al oeste, lo cual generará inestabilidad atmosférica con la posibilidad de lluvias fuertes para Tabasco y el norte de Chiapas, acompañadas de tormenta eléctrica.El Presidente Calderón aseguró que esta tragedia no se repetiría una vez más en el estado de Tabasco, y en conjunto con el gobierno estatal se creó el programa denominado Plan Hídrico Integral de Tabasco, que se utilizará para prevenir los daños provocados por las inundaciones, y en el cual se han invertido hasta el año de 2011, 6 millones de pesos.[66] La ayuda internacional ha comenzado a fluir canalizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores que habilitó cuentas bancarias en Estados Unidos en el Wells Fargo Bank,[67] en Canadá en el Banque de Montréal[68] y en España en el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria[69] para recibir donativos, así mismo se anunció que el gobierno de Estados Unidos donaría US$ 300 000.00 para los damnificados.[70] Otras naciones como Cuba y Perú han manifestado apoyo con personal especializado en desastres.[71] así como un avión C-130 Hércules con medicamentos, agua embotellada y alimentos enlatados.Por la noche se informó que de manera inmediata se inició la averiguación previa PGR/UDICSTDAJ/92/07 por la posible comisión de los delitos señalados, así como actos u omisiones que afectan el consumo nacional.Es conveniente afirmar que Tabasco ocupa la primera reserva de líquido en el país, el séptimo lugar a nivel mundial y es la principal potencia en la generación de energía en México.Las lluvias en Chiapas habían estado provocando estragos desde la última semana de 2007, afectando la infraestructura del norte chiapaneco, donde se encuentra el principal sistema hidroeléctrico de México.[94] En el norte del estado se han desbordado 16 ríos, y hasta el 2 de noviembre se reportaban 2 mil 578 refugiados en albergues de esa entidad.[101] Ese mismo día el presidente Felipe Calderón Hinojosa recorrió la zona en compañía del gobernador Juan Sabines Guerrero, inspeccionando las labores de rescate.[109] Dado que las dimensiones del desastre en Chiapas habían pasado casi desapercibidas hasta antes de la cobertura que se dio el 5 de noviembre sobre el deslizamiento en la cuenca del Grijalva, a Chiapas se ha destinado una cantidad menor de recursos para paliar los daños.[110] Al igual que el gobierno chiapaneco ha abierto centros de acopio en Toledo 22, Colonia Juárez (Cuauhtémoc, D.F.
Dos personas en lancha sobre la anegada avenida Ruiz Cortines de Villahermosa intentan rescatar sus pertenencias. 2 de noviembre de 2007.
Voluntarios en las labores de prevención de la inundación en Villahermosa. 30 de octubre de 2007.
Repartición de agua entre los damnificados en Villahermosa. 3 de noviembre de 2007.
Elementos de la Policía Federal Preventiva se preparan en el estadio de Villahermosa para ser enviados a labores de rescate en el territorio tabasqueño. 3 de noviembre de 2007.
Cientos de personas abarrotaron los centros comerciales de Villahermosa para realizar compras de pánico ante la inminencia de una escasez de alimentos. 1 de noviembre de 2007.