Instrumento de viento metal

Varios factores están involucrados en producir diferentes alturas en un instrumento de viento metal.En los primeros, el conducto del aire se ensancha gradualmente desde la embocadura hasta la campana.En los instrumentos de taladro cilíndrico, el conducto no se ensancha más que en el tudel del principio hasta unos centímetros antes de llegar a la campana y todos los tubos centrales que componen las bombas y los pasos entre los pistones son cilíndricos.En cualquier caso, los instrumentos actuales de los dos grupos no son cónicos o cilíndricos por completo.Se pueden obtener otras notas utilizando válvulas, pistones o varas deslizantes, dependiendo del tipo de instrumento.La onda estacionaria creada en el tubo afecta la vibración de los labios, la perpetúa y la estabiliza.La sordina es una herramienta instrumental; este artefacto se introduce dentro de la campana, sirviendo para cambiar el sonido del instrumento aunque también puede apagar considerablemente volumen.La construcción de instrumentos cada vez más largos (especialmente el largo añafil) en forma doblada se originó en el norte de Italia y se hizo común en los siglos XV y XVI.Las formas más típicas pueden agruparse en las siguientes categorías: Tanto la boquilla como la campana son horizontales.La primera variante es la trompeta natural de doble curvatura, que sobrevivió casi sin cambios hasta el siglo XIX.Tradicionalmente, los instrumentos normalmente están hechos de latón, pulido y luego lacado para evitar la corrosión.Las alternativas al latón incluyen otras aleaciones que contienen cantidades significativas de cobre o plata.Estas aleaciones son bioestáticas debido al efecto oligodinámico y, por lo tanto, suprimen el crecimiento de moho, hongos o bacterias.Los cuellos de campana previamente formados se recocen, utilizando un soplete manual para ablandar el metal para doblarlo más.El sonido que producen los instrumentos plásticos es diferente al del latón, laca, oro o plata.En realidad, el material utilizado en esta familia de instrumentos afecta al sonido solo en una medida muy pequeña (aunque no despreciable).Los instrumentos estrechos, en su mayoría cilíndricos, con una sección transversal constante y que luego se canalizan rápidamente (trompeta, trombón) tienen el sonido más brillante y su sonido contiene la mayor cantidad de armónicos.La mayoría de las antiguas civilizaciones recurrieron a este elemento para tal cometido.En ocasiones, los instrumentos tenían un uso litúrgico, como sucede con el shofár judío, del cual existe testimonio en Números XXIX, 1.En la Edad del Bronce muchos pueblos fundían el metal para confeccionar grandes trompas, casi siempre destinadas a fines bélicos, aunque se mantenía su primigenia función como elemento para realizar señales.Ahora los diferentes instrumentos de viento se utilizan en la mayoría en las bandas sinfónicas.
Detalle de los músicos en la pintura: Bautismo de los Selenitas de Vittore Carpaccio , 1502.
Pistón, como en la trompeta.
Válvula, como en la trompa.
Vara telescópica, como en el trombón de varas.
Funcionamiento de un pistón de trompeta.
Forma horizontal de la campana: corneta
Forma vertical: tuba.
Forma de la trompa.
Forma de la trompa.
Cuarteto con trombones de plástico