Entre sus amigos estaban los escritores Alejandro Dumas, Victor Hugo y Honoré de Balzac.A Smithson las cartas de Berlioz le parecieron tan exageradamente apasionadas que lo rechazó por completo.Sin embargo, fue la musa inspiradora de la sinfonía que Berlioz estaba preparando en esa época.En 1830, esta Sinfonía fantástica generada por esas emociones fue considerada «asombrosa y vívida», pero Smithson no quiso asistir al debut en París.Debido al rechazo de Smithson, Berlioz se unió sentimentalmente a Marie Moke.Durante su vida, Berlioz fue más famoso como director de orquesta que como compositor.Varios fueron sus encuentros con el compositor y virtuoso del violín Nicolo Paganini.El dinero pagado por Paganini le permite pagar deudas y trabajar con mayor tranquilidad en su siguiente obra, la "sinfonía dramática" Romeo y Julieta (cuyo "Sueño de Amor" será considerado por el mismo Berlioz como su "composición favorita").Así nace su Grande symphonie funèbre et triomphale, estrenada bajo la conducción del mismo compositor en la plaza de la Bastilla.También mostró reverencia a los trabajos de Gluck, Mozart, Étienne Méhul, Carl Maria von Weber y Gaspare Spontini.Mahler y Strauss estudiaron detenidamente ese tratado, que también sirvió como modelo para el libro de Nikolái Rimski-Kórsakov, quien había asistido como estudiante de música a los conciertos que Berlioz dirigió en Moscú y San Petersburgo.La personalidad de Berlioz ha inspirado obras literarias, teatrales, cinematográficas, y musicales.