Instituto de Voluntarios de Puerto Rico

[3]​[4]​ El ingreso a los batallones era voluntario pero una vez  jurada la bandera tenían el mismo régimen y código militar del ejército.

[3]​ Los batallones de voluntarios de Puerto Rico participaron en las operaciones llevadas a cabo en la isla durante Guerra hispano-estadounidense, si bien no todas las unidades entraron en combate y se produjeron numerosas deserciones.

Este hecho se produjo debido a la orden del gobernador de Puerto Rico, teniente general Manuel Macías y Casado, para que todos los voluntarios se concentraran en las cabeceras de partido donde estaban las planas mayores de los batallones, dejando sus pueblos desprotegidos.

Por otro lado, el ejército regular no opuso mucha resistencia frente a las fuerzas invasoras estadounidenses.

Así los integrantes del Instituto de Voluntarios, con pocas excepciones, no estuvieron dispuestos a asumir riesgos en una guerra que se consideraba perdida.