Creado en 2004, en 2014 fue galardonado con el premio Internacional Ciutat de Lleida debido a la participación en proyectos científicos internacionales, el gran número de publicaciones en revistas especializadas, la participación en grupos científicos y de investigación, la organización de jornadas y congresos de carácter internacional.
[2] Ese mismo año consiguió la acreditación de Instituto de Investigación Sanitaria que otorga el Instituto de Salud Carlos III.
[3] Las áreas de investigación principales son medicina clínica, neurociencia, medicina terapéutica y experimental, estrés en sistemas biológicos y modelos celulares y moleculares de patologías humanas.
El instituto pone a disposición de las empresas farmacéuticas, biotecnológicas, agroalimentarias y otros centros de investigación toda su capacidad científica, tecnológica y de gestión.
En concreto, las áreas de interés para desarrollar proyectos de investigación en cooperación son la oncología, dolencia renal, farmacología, apnea del sueño, infecciones respiratorias, dolencias de la pleura, neurociencias y dolencias raras, endocrinología, envejecimiento, trastornos mentales, nutrición y cirugía experimental, entre otros.