[4][5] Todos estos habían funcionado como institutos que capacitaban a los guatemaltecos en distintas áreas, como la herrería, fundición, zapatería, sastrería, corte y confección, entre muchas otras.
[3] El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) fue creado en el año de 1972 por medio del Decreto 17-72 del Congreso de la República, como un órgano técnico especializado, así como actor por delegación del Estado, como entidad descentralizada, técnica, no lucrativa, patrimonio propio, fondos privativos y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Busca que las personas capacitadas sean competitivos en una empresa, puedan emprender e iniciar su propio negocio o actualizar sus conocimientos y certificarlos.
Busca que la producción de las empresas se realice en un tiempo mínimo a bajo costo y con los mismos recursos.
[2] Ser reconocidos como la institución líder y modelo en la efectividad de nuestros servicios, que busca constantemente la excelencia.