Entre sus docentes estuvo el escritor Xosé Luís Méndez Ferrín, que fue presidente de la Real Academia Gallega.El edificio cuenta con magníficas instalaciones (laboratorios, gimnasio, biblioteca, capilla, cantina, paraninfo, etc.) y unos campos de recreo ajardinados que ocupan el terreno del Carmen.Cabe destacar de esa primera etapa a Enrique López Niño, Anadón Frutos, Vicente Argomániz, Luís Curiel y Manuel Pazo, que fueron sus primeros directores, y, entre otros muchos, a Emilio Freijeiro, Manuel Copena Araujo “Nolete” (ambos profesores del aula preparatoria), Carmen Ambrog, Pilar Millán, Luís Ceruelo, Francisco Echarte, José Mercado, Cecilia Armendániz, Virgilio Trabazo, Posada Curros, Teresa Díez, Pilar Maestu, Ángeles Vázquez de Parga, Margarita Rodríguez Solano, Patricio Sánchez, Roberto Dopazo, Rufo e Cándido Pérez, José Bebiá, Vicente Casal, Pedro Núñez, Leónides de Carlos, Méndez Ferrín, etcétera.A pesar de que buena parte del profesorado citado era de abierto talante liberal, se veía obligado a guardarlo celosamente dado que el ambiente general en el instituto estaba determinado por el fuerte control del nacional-catolicismo imperante.[14] Entre 1972 y 1975 el instituto se trasladó a Coya (al edificio que ocupa actualmente el Instituto de Educación Secundaria Alexandre Bóveda, en aquel momento de reciente construcción) para realizar una remodelación del edificio, por cierto bastante desafortunada, para que actualizase sus instalaciones.Comienza con cierta inestabilidad por la sucesión de direcciones breves (Clementina González, Adrián Lobo y Manuel Fernández) hasta que en 1986 accede a la dirección Leónides de Carlos (que permanecerá en ella hasta su fallecimiento 16 anos después) asistido por Xosé Luís Méndez Ferrín como vicedirector,[16] Manuel Rosales como secretario, y Antonio García Caamaño, Guillermo Touza y Alfonso García Suárez como jefes de estudio.