Inmigración saharaui en España
[7] La presencia española en la zona le valió para afianzar el dominio tal como las potencias habían acordado en la Conferencia de Berlín, en la que participó el sevillano Francisco Merry y Colom por parte de España.Durante los siguientes años, España buscaría aumentar el dominio en la zona también deseada por Francia, logrando las Posesiones españolas del Sahara Occidental (Sahara Occidental y franja sur de Marruecos) y fracasando en algunas empresas como la toma de Tiris Zemmur y Adrar, que finalmente terminaron en el Imperio colonial francés.Esta distribución administrativa duraría hasta 1958, año en que la entonces colonia española fue dividida en provincias.[10] También ha habido casos de saharauis nacionalizados españoles tras haber presentado pasaportes marroquíes, argelinos o mauritanos, aunque la cifra exacta de ambos métodos se desconoce.[11] Al no reconocer España a la República Árabe Saharaui Democrática, pues nunca ha reconocido la pérdida de la soberanía sobre el Sahara Occidental, aunque sí su administración en pro de Mauritania y Marruecos tras el Acuerdo Tripartito de Madrid de 1975, existe una cuestión legal sobre si los saharauis tienen derecho a la nacionalidad española o si, por el contrario, deben optar por la nacionalidad marroquí o mauritana.