Inmigración peruana en Filipinas

La inmigración peruana a Filipinas data desde la época colonial, cuando ambos territorios formaban parte del Imperio español.

La fuerte influencia hispánica en la cultura filipina al permanecer por tres siglos bajo dominio de España, favoreció que los criollos y otros habitantes originarios del actual territorio peruano se asentaran con mayor facilidad en el archipiélago filipino por sobre otros territorios en Asia, con el uso común del idioma español y el predominio de la religión católica en ambos territorios.

La demanda de plata mexicana y peruana en el mercado del Imperio Chino, hacía posible la importación de las mercancías asiáticas, como sedas, marfiles, piedras preciosas, porcelana, maderas finas, especias, entre otros.

Sin embargo, hay suficientes evidencias históricas entre las rutas comerciales entre Perú y Filipinas, como las efectuadas durante el gobierno del marqués de Cañete, que fue llevada a cabo de una manera autónoma por los gobernantes peruanos, sin la autorización real.

Pues desde Potosí, también se creó una nueva escala comercial entre Manila.