Inglés chicano

Sin embargo, lingüísticamente, es una comunidad más bien angloparlante y no hispanohablante, a pesar de que sus miembros tienen un acento característico.El léxico incluye chicanismos, palabras propias de esta lengua, como simon (si), firme (bien), ‘flika’ (foto), vato (chico) y feria (dinero).Del mismo modo, las vocales cerradas anteriores largas tónicas y átonas de las palabras FLEECE (‘lana’) y HAPPY (‘feliz’) se agrupan en el fonema /i:/, a diferencia de antiguas pronunciaciones recibidas en británico sureño culto.Así pues, Mary (nombre propio), merry (‘feliz’) y marry (‘casarse’) se pronuncian igual.Más bien parece ser un cambio puramente del inglés que se produce en este grupo étnico en particular.Este hecho podría ser consecuencia del español, aunque otros dialectos americanos (el de Minnesota y Wisconsin, por ejemplo) también muestran monoptongación en estas vocales (la mayoría de las cuales forman diptongo en inglés).Además, estas vocales son monoptongos largos, así que, en este caso, el efecto general es simplificar el sistema de la implementación fonética, en comparación con los fonemas /ij/, /ej/, /ow, /uw/ de muchos otros dialectos del inglés.