La Ingeniería geotécnica o simplemente Geotecnia es la rama de la Ingeniería geológica e Ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes del medio geológico, aplicadas a las obras de Ingeniería Civil.
Presas y diques son estructuras que pueden ser construidas de suelo o roca y que para su estabilidad y estanqueidad dependen en gran medida de los materiales sobre los que están asentados o de los cuales se encuentran rodeados.
Finalmente los túneles son estructuras construidas a través del suelo o roca y cuyo método constructivo depende en gran medida de las características geológicas del terreno que se verá afectado (tipos y condiciones de litologías atravesadas, condiciones hidrogeológicas, condiciones tectónicas, etc.) lo que influye a su vez en la duración de la obra y en sus costes.
Sin embargo, la geotecnia es una de las ramas más jóvenes de la ingeniería geológica y la ingeniería civil, por lo tanto, sigue evolucionando activamente.
Posteriormente, publicó su libro Soil Mechanics in Engineering Practice en colaboración de sus colaboradores Ralph B. Peck y Gholamreza Mesri, quienes posteriormente, junto con el también distinguido Arthur Casagrande, sentaron los principios de la ingeniería geotécnica.