La ineficiencia X es la divergencia del comportamiento observado de una empresa en la práctica, influenciado por la falta de presión competitiva, del comportamiento eficiente asumido o implícito por la teoría económica.
Además del monopolio, los sociólogos han identificado varias formas en las que los mercados pueden estar integrados organizativamente y, por lo tanto, su funcionamiento puede apartarse de la teoría económica.
La ineficiencia X solo mira los productos que se fabrican con las entradas dadas.
Por ejemplo, una empresa que emplea neurocirujanos para cavar zanjas podría seguir siendo X-eficiente, aunque reasignar a los neurocirujanos para curar a los enfermos sería más eficiente para la sociedad en general.
Sin embargo, la ineficiencia X tiende a aumentar los costos promedio, lo que provoca una mayor divergencia del resultado económicamente eficiente.