Industria Licorera de Caldas

Fue construida la “Real Fábrica de Aguardiente” , mientras que el primer telar tuvo origen en 1.790.Al crearse el departamento de Caldas, Manzanares queda bajo su control.1909: La Nación entrega al departamento, el dominio sobre las rentas y fabricación de licores.1919: La ley 18 ordena a los departamentos, explotar directamente, sin concesiones, la producción alcohólica.Las exclusivas rentas de tabaco, licores y degüello de ganado mayor, produjeron en el primer trimestre, un millón trescientos ochenta y seis mil ochocientos diez pesos ($1.386.810).Sería dirigida por el señor Gobernador y el Secretario de Hacienda Departamental, como miembro permanente.Con Darío Álvarez Caldense, se formalizó un contrato para vender en ese lugar 1.000 botellas anualmente a través de toda la costa (corrían los años 1944-1945).Vendió las botellitas en tres meses procediendo luego a constituir una sociedad con $20.000 de capital.Posteriormente el químico Jorge Mejía Isaza, director técnico de la empresa en aquel momento, progresivamente bajo su graduación alcohólica a 32% Vol.En este período se adquirió en Estados Unidos el equipo de envasado “Planta No.1”, línea automática, la de mayor velocidad en el mundo en este momento: 400 botellas por minuto.1984: Se lanza al mercado la crema de café Kaldí.El International Taste & Quality Institute de Bruselas, otorgó las siguientes calificaciones al ron Viejo de Caldas en sus 3 versiones y al Aguardiente Cristal tradicional y sin azúcar así: 2010: Lanzamiento Aguardiente Cristal tapa azul.Igualmente, se le otorgó Tres Estrellas Doradas a Ron Viejo de Caldas Carta de Oro, y Dos Estrellas Doradas a Aguardiente Cristal Sin Azúcar.2012: Ron Viejo de Caldas Gran Reserva Especial iTQi Superior Taste AWARD 2012, Bruselas Bélgica.Igualmente, se le otorgó Tres Estrellas Doradas a Ron Viejo de Caldas Carta de Oro, y Dos Estrellas Doradas a Aguardiente Cristal sin Azúcar Tapa Azul.