Inés Gómez Carrillo
[2] En 1940, becada por la Comisión Nacional de Cultura, Gómez Carrillo viajó a los Estados Unidos.Tras renovar su beca, Gómez Carrillo prosiguió sus estudios con Olga Samaroff y se perfeccionó con Egon Petri.En 1954 fue invitada a actuar en el Festival Beethoven de la ciudad de Buffalo, ciclo en el que compartió cartel junto a Otto Klemperer, Paul Badura Skoda, Jascha Heifetz, Arthur Rubinstein y Alicia Alonso.En 1963, por sugerencia de su amigo y condiscípulo el pianista Alexis Weissenberg, Gómez Carrillo se radicó en España.Paralelamente a la tarea docente, sus actuaciones como solista y con orquesta continuaron en Buenos Aires con presentaciones en el Teatro Colón, Nacional Cervantes, Coliseo, San Martín, Gran Rex, así como en diversas provincias.En sus presentaciones con orquesta fue dirigida por Teodoro Fuchs, Washington Castro, Pedro I. Calderón, Simón Blech, Gabriel Rodó, Lyerko Spiller y Juan Carlos Zorzi, entre otros.[8] En enero y febrero de 1980 contratada como artista exclusiva por el empresario Maxim Gershunoff llevó a cabo una gira por los EE.[9] En palabras del historiador Rodolfo Arizaga, Inés Gómez Carrillo transitó fugazmente la composición que, lamentablemente, no cultivó con más intensidad.