Ley de igual libertad

O bien, también lo dijo otra manera "cada uno tiene libertad para hacer todo lo que quiere siempre que no infrinja la igual libertad de cualquier otro".

[1]​ Esta doctrina ha sido influyente en los teóricos políticos, incluidos liberales clásicos, libertarios y anarcocapitalistas (ver: propiedad de uno mismo, principio de no agresión e igualdad ante la ley).

Él pensaba que la felicidad humana es una emoción desarrollada.

El orador sostuvo que "el propósito del hombre sólo puede obtenerse mediante el ejercicio de sus facultades" y, por tanto, que tal ejercicio debe ser un derecho humano, y que la restricción a la libertad negativa de otra persona le impide alcanzar la felicidad.

Por lo tanto, si una persona restringe a otro individuo de hacer lo mismo, entonces él se ha excedido en sus derechos.