[3] Los Hermanos permanecen allí hasta la Revolución, cuando, dividida en 26 lotes,[4] la iglesia fue vendida como bien nacional.[3] Al comienzo del siglo XX, varios proyectos de consolidación surgen sin éxito.El ábside pentagonal es poco profundo y, como las capillas laterales, menos alto que la nave.La fachada oeste está dividida en dos partes por una torreta de planta hexagonal engastada en el muro, que alberga en su interior una escalera, y que permite el acceso, por un balcón exterior, a una tribuna ahora desaparecida y a la cubierta que tuvo una vez un campanario; en la planta baja, a ambos lados de esta torreta, se encuentran las dos puertas de entrada, una al norte para los fieles, y la otra para los hermanos.Sería lo mismo para los pilares del sur debido a que estas antiguas paredes eran todavía visibles en el siglo XV y de ello se induce la anchura de la nave, que le serviría como cimentación.