Iglesia de las Santas Justa y Rufina (Maluenda)

[1]​ Inicialmente dedicada a San Salvador, en el año 1595, cambia la advocación por el actual de las Santas Justa y Rufina, a la vez que se erigieron en patronas de la localidad.

En la parte superior de los muros existe una galería con arcos apuntados al exterior y que son el sistema defensivo de la fortaleza.

Tuvo una torre exenta que se derribó en el siglo XVIII y que pudo pertenecer, bien a una mezquita preexistente, bien a una iglesia anterior.

En esta misma fachada principal, también existen los mismos arcos apuntados que recorren la iglesia en la parte superior en todo el perímetro y que ya hemos referido con anterioridad.

La puerta que da acceso al interior es un arco de medio punto enmarcado en otro apuntado con dos arquivoltas abocinadas talladas en piedra.

Maluenda, iglesia de Santa Justa y Santa Rufina, retablo de mayor, contratada su pintura en 1475 por Domingo Ram asociado con Juan Rius.