Iglesia de la Virgen del Carmen (Turín)

En 1732, el rey Carlos Manuel III aprobó el proyecto del arquitecto de la corte, Filippo Juvarra.

Juvarra no pudo supervisar la construcción de la iglesia hasta el final, pues fue llamado a Lisboa para construir el nuevo Palacio Real.

El altar mayor, completado en el 1763 es de Benedetto Alfieri y custodia una reliquia del beato Amadeo IX donada a los carmelitas en 1739 por Carlos Manuel III.

[1]​ El extremo de la nave central se cierra en un ábside semielíptico decorado con tribunas en los intercolumnios.

Durante la ocupación francesa, se redujeron a tres, pero en 1911 los feligreses concertaron la fundición de seis más al campanero Giuseppe Mazzola.

La comunidad católica rumana se fundó en 1997 con la llegada a Turín del padre Miclăuș Gelu, enviado por el obispo de Iași, Petru Gherghel.

Consola del órgano de Vegezzi-Bossi, 1963