Iglesia de Santa María (Rilán)

[3]​ Esta iglesia comenzó su construcción el 12 de enero de 1908, finalizando su esqueleto en agosto del mismo año para luego terminar su construcción en 1920.

[4]​ Debido a los cambios generados durante su construcción, los tipos de madera encontrados en toda la iglesia son variados, como, tepa en su estructura, ulmo en el revestimiento, ciprés en ventanas, tejas de alerce, entre otras.

Entre las piezas de imaginería, destaca un pequeño Cristo crucificado y un San José con el Niño Jesús.

La reconstrucción quedó en manos de la Escuela Chilota de Arquitectura, puesto que se agregaron elementos arquitectónicos anexos a la obra, pero principalmente se basó en cambiar el revestimiento de tejuelas, reemplazándolo por fierro galvanizado, al igual que la estructura de madera, la cual ya tenía varios años, fue reemplazada por maderas mejor estructuradas, el piso del pórtico fue recubierto con concreto debido a las gran cantidad de humedad de la zona, esto desgastó la gran mayoría del suelo, finalizando con la torre que fue reducida y mejorada debido a los vientos.

También se agregó un nuevo salón parroquial, para las necesidades actuales de los feligreses.

Detalle de las tres naves.
Desde el coro.
Interior de la torre.
Campanas de la torre. 1904.
Vista posterior.
Cristo crucificado.
Imagen de San José con el Niño Jesús, en madera.