Iglesia de Santa María (Galdácano)

La segunda fase, la reforma renacentista, del siglo XVI, se aprecia en la cabecera y el crucero.Algunos autores creen que la iglesia fue construida sobre otra edificación anterior, probablemente del siglo XII, pues aparecen modillones y canecillos de esta época.Los dos tramos del altar forman un gran rectángulo, más ancho, con columnas intermedias, que le dan el aspecto de un doble crucero con un pequeño ábside recto.En el alzado oeste quedan restos de canecillos cuya iconografía recuerda a la portada principal.Protegido por él está la portada románica, compuesta por un primer hueco trilobulado y tres arquivoltas, las cuales descansan sobre capiteles sostenidos por semi-columnas de fuste liso con basas rectangulares.
Debajo del campanario se pueden observar los capiteles erosionados por el tiempo además de observar unas ventanas románicas tapiadas.
Vista de distintos capiteles erosionados por el tiempo
Vista de distintos capiteles erosionados por el tiempo
Vista de distintos capiteles erosionados por el tiempo
Vidriera gótica
Vidriera gótica