Se trata de un templo de estilo renacentista, construido en los siglos XVI y XVII, en la que se distinguen sus dos épocas constructivas, destacando el uso del granito como refuerzo de las esquinas y paredes en mampostería, pero también es un inmueble sencillo sin ornamentación interior y pocas imágenes, ni retablo mayor ni laterales, pues mucho de lo que tenía se perdió tras la guerra civil.
La estructura del templo parroquial, está formada por tres elementos.
La obra debió ser elevada a mediados del siglo XVI por el Obispo Gutierre Vargas de Carvajal o su sucesor Pedro Ponce de León, aunque no existe ningún escudo de sus armas.
Según consta en el archivo Diocesano de Plasencia, fue elevada entre 1885 y 1887 para sustituir una nave anterior más amplia que amenazaba ruina.
El tercer elemento es un campanario de planta casi cuadrada, adosado al ábside y cuyo acceso es una notable escalera de caracol labrada en piedra.