Tras la expulsión de la Compañía en 1932, llegaría la guerra civil española, tras la cual se realizó una restauración para paliar los daños sufridos por el edificio durante el conflicto.A. Villanueva, tuvo lugar en dos etapas: en primer lugar la cabecera, de sillar muy regular y bóveda de cantería al estilo del siglo XVI, y más adelante la nave, en sillería diversa, aparejo mixto y armadura de madera a lo mudéjar.El interior tuvo una transformación barroca de la segunda mitad del siglo XVII y primera del XVIII; sufrió otra mayor tras la Desamortización y por fin una renovación total a finales del siglo XX.Posee artesonado mudéjar y sobre la capilla mayor se alza una cúpula de media naranja.La iglesia dispone de dos fachadas: una lateral con dos vanos ciegos en la planta baja y ventanas rectangulares en el piso superior.