Iglesia de San Pedro (Priego de Córdoba)

[2]​ La fundación de este convento se verificó en 1662, estableciéndose en un principio en la ermita de San Luis, extramuros de la población, pero el lugar era bastante incómodo por la estrechez del edificio y por la insalubridad del sitio, motivos que obligaron a los frailes a solicitar el traslado del convento a un emplazamiento más conveniente.No obstante, es de interés esta iglesia porque en ella aparecen las primeras yeserías barrocas.A mediados del siglo XVIII se formaran las puertas laterales y el expositor central, probablemente por Juan de Dios Santaella.[5]​ En 1739 se acabó de construir el camarín del retablo mayor, pues este año se colocó en él la bella imagen de la Inmaculada, que hasta entonces había estado en una hornacina.El resto de la ornamentación es una orgía de placados, elementos arquitectónicos, volutas, follajes, tiene espejos embutidos y una policromía diversa, en oros, patas, rojos, azules y verdes.Esta imagen va a convertirse en protagonista de los hechos sociales más sobresalientes en la localidad.Su pobre aparato ornamental incluye unas incipientes rocallas, que las podemos considerar como unas de las primeras del Priego Barroco.Rococó con ángulos achaflanados, entre estípites y con un tipo de cubierta donde se practican unas aberturas laterales destinadas a dar luz.
Altar Mayor
Camarín de la Inmaculada Concepción
Capilla de Nuestra Señora de la Soledad
Tumba del Conde de Superunda